Más de 10 millones de mexicanos se sumarán a la pobreza extrema este año debido a la afectación económica derivada de la pandemia de COVID-19, por lo que no podrán adquirir la canasta básica alimentaria.
Según un cálculo hecho por el Coneval, la población en pobreza extrema por ingresos en el país pasaría de 21 a 31.7 millones de personas entre 2018 y 2020, con lo que se regresaría a los niveles de hace dos décadas.
El organismo alertó que este escenario asume una caída generalizada del ingreso debido a la pérdida de empleo. Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
De acuerdo con datos del Coneval, se trataría del mayor aumento de la pobreza extrema desde la crisis de 1995, pues entre 1994 y 1996 se sumaron a esta condición 15.6 millones de personas.
SE PERDERÁN 20 AÑOS EN COMBATE A POBREZA
El número de mexicanos que no podrá adquirir la canasta alimentaria con sus diferentes fuentes de ingresos crecerá en 10.7 millones este año respecto a 2018 debido a la afectación económica derivada de la pandemia del coronavirus, calculó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
De acuerdo con cifras del organismo encargado de medir la pobreza en el país, se trataría del mayor aumento de la pobreza extrema desde la crisis de 1995, pues entre 1994 y 1996 se sumaron a esta condición 15.6 millones de personas.
En un documento de análisis, el Coneval alertó que este escenario asume una caída generalizada del ingreso debido a la pérdida de fuentes de trabajo de 5%, conforme a las distintas proyecciones económicas para el país, además de que la mayor afectación recaería en los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas, que es donde se están presentando los principales impactos de la pandemia.
Con esto, la población en pobreza extrema pasaría de 21 a 31.7 millones de personas entre 2018 y 2020.