Varios países caribeños se han visto afectados por la enorme nube de polvo del desierto del Sahara, lo que ha provocado que las autoridades locales adviertan a las poblaciones de los riesgos, en especial a las personas con problemas respiratorios.
La Oficina Meteorológica de Barbados emitió para una advertencia para la población por la esperada presencia del polvo del Sahara sobre la isla y parte del Caribe Oriental. Además, se emitió una advertencia específica para embarcaciones, que se produce cuando la visibilidad es menor de 5 kilómetros, lo que afecta a la seguridad de la navegación.
¿Qué es el Polvo del Sahara?
El pasado 18 de junio, uno de los satélites de la NASA detectó una enorme nube de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico que se extendió desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores. Según el portal Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, este polvo “es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte cada 3-5 días”.
¿Cuándo llegará el Polvo del Sahara a México?
A través de redes sociales, meteorólogos han afirmado que este fenómeno llegará al país probablemente el 23 de junio, afectando solamente la Península de Yucatán. Cabe señalar que, al ser un fenómeno que ocurre cada año, en 2019 también se presentó en México. Respecto a las instituciones oficiales, hasta el momento el Servicio Meteorológico Nacional no ha emitido información al respecto. Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) compartió un artículo con más información sobre este fenómeno, sin ahondar en la fecha de su llegada.
💨Así va desplazándose una densa capa de Polvo del Sahara sobre el Atlántico tropical, SITUACIÓN NORMAL en verano (especialmente julio-agosto)
✅¿Llegará a México? Sí
✅¿En qué zonas? península de Yucatán, Vertiente del Golfo
✅¿Cuándo? probablemente desde el martes 23hilo👇🏽 pic.twitter.com/sYC7m7RF0k
— 🌲⛈️Meteorología México🌧️🌳 (@InfoMeteoro) June 19, 2020