Los Consultorios Adyacentes a Farmacias (CAFs) realizan diariamente más asistencias médicas que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el servicio de salud pública más prominente del país, señaló Santiago González, presidente Asociación Nacional Distribuidores de Medicinas (Anadim).
En el marco de la presentación del Código de Ética de CAFs, el representante del sector señaló que de los 9 mil puntos de venta asociados a la Anadim y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), 4 mil 500 cuentan con consultorios, que en promedio brindan 130 mil consultas diarias.
Este tipo de consultorios realizaron en 2015 cerca 325 mil consultas diarias; en tanto, el IMSS realizó 290 mil y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 75 mil.
“De los consultorios de farmacia han tenido una gran penetración en el país 7 de cada 10 usuarios tienen seguridad social pero prefieren usarlos por su conveniencia. El nivel de desembolso es bajo, presentamos alta conveniencia, se habla de menos de 22 minutos”, señaló.
Indicó que esta penetración se relaciona con ventaja y de hecho se estima que 80 por ciento de los usuarios de estos servicios volvería a tener atención en ellos; sólo 2 por ciento afirmó que no regresaría a un CAF. “Son una gran plataforma para la promoción de la salud y detección temprana. Las autoridades cuentan con el sector privado para seguir sumando en este sentido”, dijo por su parte Patrick Devlyn, presidente la Mesa de Salud del Consejo de Salubridad General.