En lo que va del 2020, en México se han reportado casos de lepra alrededor del país y a la fecha, ya son 18 entidades las que han revelado tener al menos un paciente, de acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud.Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, la lista se incrementó a 18 estados de la república, con un total de 89 casos confirmados, divididos en 50 en hombres y 39 en mujeres.
Cabe destacar, que en 2019 México registró un total de 127 casos, una de las más altas en últimos años. Igualmente, se destaca que la lepra no es una enfermedad que genere un problema de salud pública en el país y desde 1994 se promedia un caso por cada 100 mil habitantes, según la OMS.
¿Qué es la lepra y cómo me podría contagiar?La lepra es producida por el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta los nervios y la piel principalmente, aunque también llega a lastimar las mucosas, ojos, huesos y testículos, lo que la convierte en una enfermedad infecciosa crónica.Este padecimiento se transmite por las vías nasales y orales mediante gotículas, cuando el contacto es cercano, estrecho y frecuente con personas infectadas.
Aguascalientes | 1 caso
Baja California | 2 casos
Coahuila | 2 casos
Colima | 3 casos
Chiapas | 4 casos
Guanajuato | 2 casos
Guerrero | 3 casos
Jalisco | 6 casos
Estado de México | 1 caso
Michoacán | 15 casos
Morelos | 1 caso
Nayarit | 5 casos
Nuevo León | 4 casos
Oaxaca | 1 caso
Quintana Roo | 2 casos
Sinaloa | 32 casos
Tamaulipas | 2 casos
Yucatán | 3 casos