MÉXICO YA ENFRENTA SEGUNDA OLA DEL COVID-19, SIN DARSE CUENTA

Nacional

México ya registra su segunda ola de contagios por Covid-19, aseguró el investigador titular del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gustavo Cruz Pacheco.

En una entrevista con Publimetro, explicó que las cifras de infectados se han sostenido sin registrar un decaimiento, debido a que el brote se regó por todo el país más pronto que se diera la caída de casos registrados en la ciudad principal y más grande que es la Ciudad de México.

“Lo que vamos a ver a nivel país, es el sostenimiento en el número de infecciones, que es el equivalente a la segunda ola que está ya en varios países de Europa, por ejemplo”, aseguró.




Explicó que en España, el rebrote del coronavirus fue más notorio y esto se debió a que hubo un confinamiento más estricto que interrumpió el brote y al retomar la actividad, los contagios se dispararon. Sin embargo, la geografía y el tamaño del país “ha hecho que se estacionen (los contagios) más que mostrar un segundo brote”.

“Nuestra cuarentena no fue tan severa como en otros lugares, aunque hubo un momento en el que fue bastante eficaz, sobre todo en abril y mayo, al ir saliendo poco a poco, cada vez más y más la gente se ha visto que se mantienen los números. Ya casi se ve normal el número de gente en la calle, aunque ayuda que una porción ocupa el cubrebocas y que no se han abierto las escuelas”, compartió.




Cruz Pacheco explicó que una forma de corroborar el rebrote de Covid-19 en el país será observando el número de pacientes hospitalizados, sobre todo en un aumento sostenido en ocho o 10 días de estancia.

El académico de la UNAM, estimó que esta segunda ola alcance los niveles de cuando llegó a México el virus originario de Wuhan, China; sin embargo, dijo que más que suscitar alarma entre la población se debe estar consciente de que conviene cuidarse de forma individual y colectiva.