EL FATÍDICO DÍA 28 QUE UNE LAS MUERTES DE FAMOSOS

Nacional

Los días 28 parecieran estar ligados a fallecimientos importantes en el mundo del espectáculo mexicano: Juan Gabriel (28 agosto), José José (28 de septiembre), Roberto Gómez Bolaños (28 de noviembre) y Manuel “El Loco” Valdés (28 de agosto).

El último deceso ocurrió la madrugada de este lunes 28 de diciembre, cuando se confirmó la muerte del compositor Armando Manzanero. El cantante había sido hospitalizado e intubado por complicaciones del COVID-19, sin embargo, falleció hoy aproximadamente a las 3:30 am a causa de un paro cardíaco.




El 17 de diciembre la familia de Manzanero reportó que el cantautor había sido hospitalizado con síntomas de coronavirus. Un par de días después se dio a conocer que había sido intubado. Sin embargo, justo cuando se anunciaba que su salud había mejorado y sería extubado, se anunció su muerte a inicios de semana.

Juan Gabriel (1950-2016)

La mañana del domingo 28 de agosto de 2016 Juan Gabriel dio su último aliento: había perdido la vida a causa de un paro cardíaco en su casa de Santa Mónica, California, a los 66 años. Una noticia que cayó como bomba al planeta entero.

José José (1948-2019)

Fue el 28 de septiembre de 2019 cuando se apagó una de las voces más emblemáticas de la música en México.

La muerte de José José impactó en el mundo de la canción en toda América Latina. Murió a los 71 años de edad por complicaciones derivadas del cáncer de páncreas que padecía.




Chespirito (1929-2014)

Roberto Gómez Bolaños murió el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años, en su casa de Cancún, por una insuficiencia cardíaca.

“El Loco” Valdés (1931-2020)

El actor y comediante, Manuel “Loco” Valdés, murió este años después de una dura batalla contra el cáncer que lo aquejó por varios años.