Charles Blow, un columnista del New York Times, pidió cancelar a dos dibujos animados de los Looney Tunes, se trata de Speedy Gonzales y Pepe Le Pew: el primero por considerar que fomenta el racismo, y el segundo, indicó, por contribuir a la “cultura de la violación”.
En una columna, Blow celebró que varios libros del Dr. Seuss, quien incluía en sus historias a personajes como el Grinch, el Lorax y el gato en el sombrero, fueran sacados de circulación por ser presuntamente caricaturas racistas.
En la columna, titulada Six Seuss books bore a bias, Blow indicó que “el racismo debe ser exorcizado de la cultura, incluida, o tal vez especialmente, de la cultura infantil”.
Asimismo, Charles señaló que, durante su infancia, existieron dibujos animados y juguetes que promovieron estereotipos hacia otros grupos sociales, cuestión que “estaba en el aire, en la cultura”.
“Algunas de las primeras caricaturas que puedo recordar incluyen a Pepe Le Pew, quien normalizó la cultura de la violación; Speedy Gonzales, cuyos amigos ayudaron a popularizar el estereotipo corrosivo de los mexicanos borrachos y letárgicos; y Mammy Two Shoes, una criada negra corpulenta que hablaba con fuerte acento”, escribió. Mas tarde el columnista defendió su postura a través de Twitter, donde agregó más argumentos sobre el comportamiento violento de Pepe Le Pew. “Los lectores se volvieron locos porque dije que Pepe Le Pew sumaba a la cultura de la violación.
1. Agarra/besa a una chica/extraña repetidamente con o sin consentimiento, contra su voluntad.
2. Ella lucha con todas sus fuerzas para alejarse de él, pero él no cede.
3. Cierra una puerta para evitar que ella se escape”.
