CONGRESO DE AGUASCALIENTES EFECTUÓ LOS TRABAJOS DE LA DÉCIMA SÉPTIMA SESIÓN DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO

Local

Se efectuaron los trabajos de la décima séptima sesión del segundo periodo ordinario de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, y como primer punto del orden del día las y los congresistas aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Juanis Martínez.

El objeto de la iniciativa consiste en ampliar la definición del delito de discriminación y modificar la pena que castiga a los servidores públicos que incurran en este tipo de actos.

La reforma establece que quien comete el delito de discriminación por raza, origen étnico, nacionalidad, idioma o lengua, sexo, género, origen o situación familiar, apariencia, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, antecedentes penales, apariencia física, trabajo o profesión o de cualquier otro motivo que atiende contra la dignidad humana, anule o menoscabe los derechos humanos y libertades de las personas mediante la realización de una de las siguientes conductas: provocar o incitar al odio o a la violencia, negar, o restringir derechos laborales, negar o restringir a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho, entre otras.

Acto seguido, aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la Iniciativa que Expide la Ley Orgánica de la Escuela Normal de Aguascalientes, presentada por el diputado Raúl Silva Perezchica.

El objeto de la iniciativa consiste en fortalecer la institucionalidad de la Escuela Normal de Aguascalientes, para dotarla de una mejor organización y mayor certidumbre legal para reforzar sus capacidades institucionales y de instrumentos para la rendición de cuentas, con la finalidad de lograr avances hacia una mayor autonomía de operación; se pretende que esta modificación propiciar mejores contenidos, docentes más capacitados e infraestructura académica apropiada.