CONGRESO DE AGUASCALIENTES APROBÓ REFORMAS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Local

• Además, el Pleno aprobó reformas en materia de justicia penal, administrativa y avaló la reconfiguración del Comité de Administración de la LXV Legislatura.

Este jueves, se desarrolló la cuarta sesión ordinaria del segundo año de ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezando los trabajos la presidenta de la mesa directiva María de Jesús Díaz; y como primer punto del orden del día, el Pleno aprobó por unanimidad el dictamen acumulado de las Comisiones Unidas de Justicia, así como de Familia y Derechos de la Niñez que reforman diversos artículos del Código Penal para el Estado de Aguascalientes.

La finalidad de la iniciativa consiste en modificar el tipo penal de violencia familiar y así incluir la pena a los responsables de uso de la fuerza física o moral que afecte el desarrollo psicosexual de menores de edad, entre otros puntos.

En este sentido, la modificación establece que también se considera autor a quien ejerza violencia familiar contra los hijos del cónyuge o pareja, pupilos o incapaces que se encuentren sujetos a la tutela, guarda o custodia de uno u otro.

La diputada Nancy Gutiérrez, se manifestó a favor de la reserva, al señalar que el colocar al mismo nivel la violencia económica con la física es ridículo.

Acto seguido las y los congresistas aprobaron por mayoría el dictamen acumulado de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que reforman artículos del Código Civil del Estado de Aguascalientes.

Las modificaciones van encaminadas para que el DIF Estatal pueda tener acción o facultad para pedir el aseguramiento de alimentos, en aquellos casos en los que menores de edad o adultos mayores en estado se encuentren en estado de abandono o indefensión; también se contempla dentro del derecho de convivencia de las niñas, niños y adolescentes con padres separados, la convivencia con la familia extensa hasta el cuarto grado.

Al respecto, la diputada Nancy Macías, celebró que con esta modificación el sistema DIF podrá pedir el aseguramiento de los alimentos para garantizar el pago de pensiones alimenticias para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, sin embargo, reconoció que falta mucho por legislar para proteger por completo a estos grupos vulnerables.