• Se avalaron reformas en materia de personas desaparecidas, agroindustria, medidas ante trastornos del aprendizaje y el fortalecimiento a la Ley 3 de 3 Contra la Violencia hacia las Mujeres.
• Además, se atendió la Minuta que presentó el Senado de la República, para disminuir el requisito de edad mínima para ocupar cargos de diputada, diputado o secretaria y secretario de Estado.
Se realizó la décima quinta sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezada por el diputado Maximiliano Ramírez; en la cual se avalaron reformas sobre derechos de la mujer, desaparición de personas, agroindustria, el fortalecimiento de la Ley 3 de 3 Contra la Violencia hacia las Mujeres, medidas ante los trastornos del aprendizaje; además de avalar una Minuta del Senado para disminuir la edad mínima, a 18 años, para ocupar un cargo público.
Como primer punto del orden del día, el Pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 26 de la Ley para la Atención y Prevención de la Desaparición de Personas en el Estado de Aguascalientes, propuesta por las diputadas Mayra Torres, Sanjuana Martínez y el legislador Fernando Marmolejo.
El objeto de la propuesta consiste en constituir y definir las atribuciones que tendrá el Consejo Ciudadano Estatal, mismo que deberá ser conformado a través de una consulta pública que lleve a cabo el Congreso de Aguascalientes, en el cual implementará la participación de las víctimas indirectas (familiares) en los procesos de búsqueda de investigación.
Dentro de los artículos transitorios, se establece que el Congreso del Estado de Aguascalientes emitirá la convocatoria correspondiente para la implementación de este consejo en un plazo no mayor de sesenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.
Previo a la votación, la diputada del PAN Mayra Torres, expresó que existen múltiples afectaciones por la desaparición de personas, situación que impacta en gran medida al desarrollo de la sociedad, por lo que es necesario robustecer los esfuerzos del Estado, los cuales deben estar acompañados de la participación ciudadana para que exista una verdadera gobernanza.
Posteriormente, la diputada del PRD Sanjuana Martínez, presentó una reserva en lo particular con el objetivo de que no se modifiquen los nombramientos ya efectuados por el Poder Ejecutivo, para evitar una contraposición normativa a una posible invasión de competencias; la reserva fue aprobada.
Acto seguido, se aprobó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, que reforma el artículo 8 de la Ley para el Desarrollo Agrícola del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada panista Jedsabel Sánchez Montes.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer como obligación del Poder Ejecutivo garantizar que las mujeres y los jóvenes, en un plano de igualdad y no discriminación puedan acceder a programas y políticas públicas que tengan como objetivo el beneficio directo de proyectos productivos generados por ellas y ellos; así como el fomento a la agroindustria en beneficio de estos sectores históricamente vulnerados.