En la quinta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el diputado presidente de la Mesa Directiva Luis León, en compañía de las y los miembros de la asamblea, se aprobaron reformas a marcos normativos sobre deporte, igualdad, familia, justicia, educación y ecología, entre otros.
Las diputadas y los diputados, aprobaron con 26 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 4 y 6 de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en incorporar en este marco normativo el principio de mínima intervención dentro de los procesos judiciales, en los que intervengan las infancias, por lo que se añaden a los principios rectores de los derechos de niñas, niños y adolescentes, son los siguientes: mínima intervención y no revictimización.
Mínima Intervención: Cuando niñas, niños y adolescentes participen en procesos judiciales como víctimas o testigos, lo sean el menor número de veces posible, siempre y cuando se haga fuera del horario escolar.
No revictimización: Cuando niñas, niños y adolescentes participen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos, las personas juzgadoras deban tomar las medidas necesarias para evitar su revictimización, las cuales se deberán de guiar por el criterio de más beneficio, la atención de sus necesidades y contexto.
Ahora, se aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Recreación y Deporte, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 109, 111 y 112 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por la legisladora Ana Gómez.
La modificación consiste en garantizar que las personas deportistas en Aguascalientes cuenten con acceso a servicios de atención psicológica especializada, esto como parte de su desarrollo integral para que puedan gozar de un estado pleno de salud tanto físico como mental.
Acto seguido, se avaló con 24 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, así como de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelven la iniciativa de reforma al artículo 4° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes. 
El objeto de la reforma consiste en establecer en la ley local los principios rectores recientemente adicionados en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como son: universalidad, debida diligencia, interseccionalidad, interculturalidad y enfoque diferencial de género.
Asimismo, se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Aguascalientes, a efecto de incorporar las asambleas digitales.
El propósito de la iniciativa consiste en establecer las condiciones, regulaciones y requisitos para que las asociaciones y sociedades civiles puedan llevar a cabo sus asambleas por videoconferencia, híbridas o grabadas.
