Durante la décima quinta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, en conjunto con las y los miembros de la asamblea se avalaron reformas en temas de transparencia, vivienda social, asuntos electorales, desarrollo económico, fortalecimiento municipal y justicia, entre otros.
Como primer punto del orden del día se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que resuelve la iniciativa por la que se expide la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Aguascalientes, y se reforman la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes, presentada por las y los integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional y Fuerza por Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en expedir la Ley de Transparencia del Estado de Aguascalientes, cuya naturaleza es establecer los principios, bases generales y procedimientos para buscar garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, agencia, comisión, comité, corporación, ente, entidad, institución, órgano o equivalente de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los municipios, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos.
De la misma manera, se expide la Ley de Protección de Datos Personales, cuya naturaleza consiste en establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
A su vez, con las reformas planteadas a la Ley Orgánica y a la Ley de Conciliación Laboral del Estado, se establecen las atribuciones tanto a la Contraloría y al Centro de Conciliación Laboral en materia de transparencia y acceso a la información.
Ahora, se avaló con 26 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la solicitud para que se autorice al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, a ejercer actos de dominio en su modalidad de Transmisión al Patrimonio de Fideicomiso, respecto de 31 inmuebles descritos en la Escritura Pública Número 30345, presentada por la Lic. Raquel Soto Orozco, Secretaria de Administración del Estado de Aguascalientes, con el objeto de seguir impulsando la estrategia del Programa de Vivienda Social del Estado.
Se aprobó con 18 votos el dictamen de la Comisión de Asuntos Electorales, por el que se adiciona un artículo transitorio al Decreto Número 102, correspondiente a diversas reformas del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, en materia del proceso electoral extraordinario.
El objeto de la iniciativa consiste en evitar la incertidumbre jurídica y el vacío institucional en el periodo de conclusión de los cargos actuales del Poder Judicial y fijar la toma de protesta de las nuevas autoridades judiciales electas a más tardar el 1 de septiembre de 2025, abasteciendo a la ciudadanía de certeza jurídica, así como respetando la continuidad del servicio y el principio de seguridad jurídica.
Se avaló con 17 votos el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve la iniciativa por la que se adiciona el capítulo XII denominado “Sistema Estatal de Información de Desarrollo Económico”, así como los artículos 38 y 39 de la Ley de Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Alcalá, en materia de creación de una herramienta informativa.
El objeto de la iniciativa consiste en crear el Sistema Estatal de Información de Desarrollo Económico dentro del texto normativo de la Ley de Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes.
Se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 18, 22 y 107 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Beatriz Montoya Hernández, en materia de protocolo de entrega recepción para las Administraciones Públicas Municipales entrantes y salientes.