ESTUDIANTES DE AGUASCALIENTES COMPETIRÁN EN SINGAPUR Y PANAMÁ EN CONCURSOS INTERNACIONALES DE ROBÓTICA

Sin categoría

* Dos equipos participarán en estas competencias internacionales, tras destacar en la Olimpiada Mundial de Robótica México 2025
* Un grupo viajará a Panamá del 19 al 21 de octubre; mientras que el campeonato en Singapur será del 26 al 28 de noviembre

El Gigante de México vuelve a brillar; dos equipos integrados por alumnas y alumnos de Aguascalientes conquistaron el primer y cuarto lugar en la fase nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés) México 2025, lo que les permitirá competir en certámenes internacionales donde representarán con orgullo no solo a la entidad, sino al país.

El equipo que obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Preparatoria, viajará a Singapur del 26 al 28 de noviembre para disputar la gran final de la Olimpiada Mundial de Robótica.

Se trata del evento estudiantil de robótica más importante del mundo, que reunirá a participantes de 96 países. Este equipo se integra por Andrés Santoyo Galván, del Colegio Liberty, y Jesús Santoyo Galván, quien recientemente ingresó a la Universidad Politécnica de Aguascalientes.

Por otro lado, el equipo que logró el cuarto lugar nacional en la WRO México 2025, se conforma por estudiantes de nivel secundaria, quienes obtuvieron el pase al Campeonato Abierto de las Américas, a celebrarse en Panamá del 19 al 21 de octubre próximo; en esta justa participan los mejores equipos rankeados del continente americano al demostrar un alto nivel competitivo.

El equipo lo integran Mateo Luévano García, de la Secundaria General No. 7; Ximena Sofía Rentería Zaragoza, de la Secundaria General No. 2, y María José Gómez Romo, de la Secundaria General No. 13.

Cabe destacar que la Olimpiada Mundial de Robótica es una de las competencias de este rubro más prestigiosas del planeta, con presencia en más de 90 países.

Para llegar a las fases internacionales, las y los estudiantes tuvieron que superar primero la etapa regional y, posteriormente, la nacional, lo que demuestra su disciplina, innovación y gran compromiso académico.