RINDEN PROTESTA DIPUTADO Y SECRETARIO GENERAL DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES

Local

Durante los trabajos de la sexta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, junto con las y los integrantes del Pleno, aprobaron diversas reformas en materia de educación, justicia, vigilancia, familia y derechos de la niñez.

Como primer punto del orden del día, el ciudadano Omar Alejandro Valdés Reyes rindió protesta de ley como diputado suplente en funciones. Asimismo, el Mtro. José Refugio Muñoz López asumió el cargo de Secretario General del Poder Legislativo, tras ser aprobado con 26 votos por cédula el acuerdo correspondiente emitido por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

En seguida, se aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la iniciativa por la que se adiciona el artículo 47 Bis a la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2025, presentada por las y los integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional y Fuerza por Aguascalientes.

El objetivo de la iniciativa consiste en exentar del pago de determinados derechos a fraccionamientos habitacionales urbanos en proceso de regularización, previamente aprobados por el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, conforme a lo dispuesto en el Código Urbano del Estado.

De igual forma, se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que reforma la ley que crea la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL), presentado por la diputada Lucía de León Ursúa.

El propósito de esta modificación es dar certeza jurídica y claridad a las atribuciones de la UNPOL, salvaguardando los derechos y obligaciones de estudiantes y autoridades, así como de quienes realicen trámites relacionados con el extinto Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA), de acuerdo con lo previsto en el Decreto No. 293.

También fue aprobado por unanimidad el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentado por las diputadas Alma Hilda Medina Macías y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, así como por los diputados Rodrigo Cervantes Medina, Amisadai Castorena Romo, Salvador Alcalá y el diputado con licencia Luis León Méndez.

La propuesta busca implementar una Red Estatal de Mentoría Vocacional como programa complementario al sistema educativo, dirigido a estudiantes de nivel medio superior.

Por otra parte, el Pleno aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, presentado por la diputada Arlette Muñoz Cervantes, con el fin de sustituir el término “Consejo de la Judicatura” por “Órgano de Administración Judicial”, corrigiendo así una omisión del Decreto No. 79, publicado el 23 de diciembre de 2024.

Asimismo, se avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que adiciona el artículo 434 Bis al Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba.

El propósito es fortalecer el principio del interés superior de la niñez y la adolescencia, estableciendo que, en caso de desacuerdo entre quienes ejercen la patria potestad, deberá prevalecer siempre el bienestar de hijas e hijos.

Finalmente, el Pleno aprobó con 26 votos el Punto de Acuerdo presentado por las diputadas Alejandra Peña Curiel, Yaszú Muñoz, Ana Gómez Calzada, Irma Reza de la Cruz, y los diputados José Trinidad Romo, Fernando Alférez Barbosa y Rodrigo González Mireles.

Mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que, en el ámbito de sus atribuciones, promuevan la reducción a 10 días hábiles de los tiempos establecidos para la internación o salida del país de órganos, tejidos, cadáveres, restos áridos y células progenitoras hematopoyéticas, actualmente fijados en 45 días hábiles por el artículo 121 del Reglamento de la Ley General de Salud.

En el apartado de Asuntos Generales, participaron las diputadas y los diputados con los siguientes temas:

• Lucía de León Ursúa: Iniciativa de reforma al artículo 6 de la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes, para establecer que las profesiones cuyo ejercicio requiera título profesional serán aquellas determinadas por leyes específicas, en concordancia con el artículo 5° Constitucional, que garantiza la libertad de trabajo.
• Genny López Valenzuela: Propuesta para la creación de la medalla “Dr. Ignacio Chávez Sánchez”, en honor a uno de los grandes médicos mexicanos, la cual se sumaría a las preseas que otorga el Poder Legislativo.
• Laura Ponce Luna: Posicionamiento respecto a su nueva encomienda en la presidencia de la Comisión de Vigilancia, refrendando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como pilares fundamentales de la confianza ciudadana.
• Rodrigo González Mireles: Presentó un punto de acuerdo para exhortar a realizar una donación institucional, monetaria o en especie, a nombre del Congreso de Aguascalientes, bajo el principio de solidaridad humanitaria, en apoyo a las personas afectadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
• Beatriz Montoya Hernández: Propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, la cual está encaminada a establecer mecanismos de atención pre y pos natal, en favor de la infancia y madres de familia.
• Nancy Gutiérrez Ruvalcaba: Presentó una iniciativa de reforma para que en materia familiar se permita el ‘secuestro’ de bienes embargados a deuduores alimentarios, y que el Juez tenga la posibilidades de declararlos en remate y lo obtenido se destine para saldar lo que se adeuda por pensión alimenticia.
• Rodrigo Cervantes Medina: Planteó dos iniciativas que buscan proteger a niñas, niños y adolescentes del ciber acoso y establecer mecanismos de prevención de situaciones que pongan el riesgo la integridad física y emocional de las y los menores de edad.
• Arlette Muñoz Cervantes: Presentó una iniciativa para prohibir de manera absoluta la unión matrimonial civil, religiosa o por costumbres, de personas menores de 18 años de edad, con la aplicación de penas severas de cárcel y multas económicas para quienes promuevan a realicen estas uniones.
• Alejandra Peña Curiel: En el marco del Mes Rosa, expresó un posicionamiento para recalcar la importancia vital que representa que las mujeres se realicen revisiones periódicas y de auto exploración para detectar a tiempo el cáncer de mama, pues según cifras oficiales, las pacientes que acuden a tiempo con el especialista, el 90 por ciento de ellas, logran superar esta enfermedad.

Finalmente, el diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos de la sexta sesión ordinaria y citó a la siguiente sesión el 30 de octubre a las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.