CIENTÍFICOS RECOMIENDAN NO USAR BARBA PARA PREVENIR CONTAGIO DE CORONAVIRUS

Viral

Desde hace varios años, la barba larga se ha puesto de moda entre los hombres jóvenes, pero sus días podrían estar contados, pues expertos de Estados Unidos han advertido que las personas con vello facial abundante y muy crecido tienen mayor riesgo de contraer el coronavirus.

Ante la inminente propagación en el mundo del Covid-19, que ha provocado la muerte de al menos 2 mil 850 personas, autoridades sanitarias de la Unión Americana han incrementado las campañas de información y recomendaciones para intentar que el número de enfermos alcance las cifras de China, epicentro de la epidemia.




¿Por qué la barba larga es un riesgo ante el coronavirus?

Así, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han advertido que tener la barba larga aumenta el riesgo de contagio por coronavirus, ya que el vello facial puede impedir el uso correcto del cubrebocas.

A través de una infografía, los CDC indican que los bigotes laterales, los candados y las barbas estilo perilla se pueden llevar, pero no recomiendan estilos como la barba abundante, ya que puede estorbar con la máscarilla.




Tampoco se recomienda uso de respiradores con barbas y bigotes

Las barbas y los bigotes también impiden el buen funcionamiento de los respiradores. Los CDC señalaron que al cubrir la nariz y la boca, estas máscaras brindan protección contra partículas que incluyen agentes infecciosos.

Sin embargo, subrayaron que su efectividad queda en riesgo con el vello facial, porque este puede evitar que la válvula de exhalación funcione correctamente si los dos entran en contacto.