Con discrepancia del sector privado, pero concordancia del sector de los trabajadores y el gobierno federal, se acordó incrementar el Salario Mínimo General (SMG) para el siguiente año en 15 por ciento, al pasar de 123.22 a 141.70 pesos diarios, mientras que en la zona fronteriza norte pasará de 185.56 a 213.39 pesos diarios.
Fuentes cercanas a las negociaciones dijeron que el sector empresarial no estuvo de acuerdo en el aumento al considerar que ante las condiciones económicas del país y de las empresas tras el covid-19 no es posible soportar un incremento “tan fuerte”.
“Quedaría, es un incremento de un 6 por ciento y un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 10.46 por ciento. Para llegar a un monto de 141.70, con respecto a los salarios mínimos que rigen en la mayor parte del país, y para la zona libre de la frontera norte, también propusieron un fijación de 15.75 pesos de MIR y 6 por ciento de aumento de fijación llegando a un total de 213.39 pesos”, explicaron.
Sueldos para profesiones y oficios El aumento en el salario mínimo significa que también el sueldo mínimo para las profesiones y oficios en México tendrá un ajuste salarial, por lo que la Conasami compartió sus propuestas de sueldos para el próximo año en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZNLF), así como en el resto del país.