APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO UNA INICIATIVA DE LA DIPUTADA ALMA HILDA MEDINA MACÍAS A FIN DE GARANTIZAR LA CALIDAD Y ACCESIBILIDAD DEL AGUA Y PARA PRESERVAR EL ABASTO DEL VITAL LÍQUIDO.

Local

La iniciativa —presentada en conjunto con el diputado Juan José Hernández Aranda— incorpora estándares internacionales para garantizar el servicio de agua potable y prevenir situaciones de escases como las que enfrentanotros estados de la República.

• Además, fomenta la participación de los municipios en la toma de decisiones relacionadas con las obras prioritarias para asegurar el abasto y fomentar la captación de agua de lluvia.

• El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Recursos Hidráulicos y, en virtud de su trascendencia, se sometió a la consideración del Pleno en un tiempo récord.
En su sesión ordinaria celebrada el jueves, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa presentada en conjunto por la diputada Alma Hilda Medina Macías y por el diputado Juan José Hernández Aranda, en la cual se reforman diversos artículos de la Ley de Agua del Estado.

La reforma parte de reconocer al agua como un recurso indispensable para la vida. Por ello, con los cambios aprobados se pretende optimizar los recursos y lograr que las instancias encargadas de la gestión de la política hídrica del Estado aseguren la disponibilidad, calidad y accesibilidad a los servicios de agua potable conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, que se encuentran incluidos en la ley.

El Decreto enviado al Ejecutivo para su publicación también contiene cambios en la integración del Consejo Consultivo del Instituto del Agua para dar mayor participación a los municipios en el proceso de toma de decisiones, tales como la determinación de las obras prioritarias para el asegurar el abasto.Asimismo, se establece que, durante los periodos de escasez, los prestadores del servicio deberán dar prioridad al uso doméstico del agua. Con ello se quieren prevenir situaciones de crisis por desabasto del vital líquido como las que se viven en otros estados del país. También se incluyen a los municipios como entidades en materia de captación de aguas pluviales, fomentando las “cosechas de agua” como medio para satisfacer necesidades del servicio.

Durante el debate realizado en la sesión Medina Macías puntualizó que en su calidad de representante popular de una de las zonas del municipio capital donde la actividad agrícola ocupa un lugar destacado, se encuentra comprometida con proyectos como este, a través del cual se realizan las mejores causas para Aguascalientes.